Oficializan el aumento para el empleo doméstico: las nuevas escalas y el valor de la hora para cada categoría

Los trabajadores de casas particulares que cobran por mes percibirán un aumento del 7% con los salarios de mayo. Cuánto cobran las empleadas por hora.

El Gobierno formalizó este martes el aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas en casas particulares. El incremento se dividió en dos cuotas: 11% en abril y otro 7% en mayo no acumulativo, sobre la base de los salarios pagados en marzo.

De esta manera, los empleadores deberán pagar en los primeros días de junio una suba del 7% correspondiente al último tramo, que rige en los salarios de mayo. El acuerdo se había alcanzado el 24 de abril. Allí se acordó una cláusula de revisión en junio para volver a negociar un incremento salarial de las empleadas domésticas.

La resolución 3 de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, publicada este martes en el Boletín Oficial, está firmada por Roberto Picozzi, presidente de la entidad que integran el Estado, representantes de los empleadores y de los sindicatos del sector.

Aumento para empleadas domésticas: cuánto cobro desde mayo de 2024

De acuerdo al aumento no acumulativo del 7% que rige para mayo, la hora y el mes trabajado debe pagarse (a principios de junio) de la siguiente manera:

  • Supervisores con retiro: $2800 la hora y $349.374 el mes trabajado;
  • Supervisores sin retiro: $3067 y $389.163;
  • Personal para tareas específicas con retiro: $2651 $324.588;
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $2907 y $361.322;
  • Caseros: $2504 y $316.688;
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $2504 y el mes trabajado $316.688;
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $2800 y $352.915;
  • Personal para tareas generales con retiro: $2322 $284.794;
  • Personal para tareas generales sin retiro: $2504 y $316.688;
Los empleadores deberán pagar en los primeros días de junio una suba del 7% a los trabajadores de casas particulares. (Foto: Télam)

Adicional por zona desfavorable para el empleo doméstico

Se aplicará un adicional de 30% sobre los salarios mínimos para cada una de las categorías para el personal que preste tareas en las provincias de:

  • La Pampa.
  • Río Negro.
  • Chubut.
  • Neuquén.
  • Santa Cruz.
  • Tierra del Fuego.
  • Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

En tanto, por antigüedad corresponde un 1% por cada año trabajado con el mismo empleador, sobre el salario mensual. El tiempo de servicio a los fines de calcular este adicional se computa a partir del 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

Cuáles son las categorías de los trabajadores de casas particulares

Según las tareas realizadas, un trabajador de casa particular pertenece a una determinada categoría. Cada una de ellas, tiene asignada una remuneración mínima para la modalidad “con retiro” y “sin retiro”. También se especifica una remuneración “por hora” y otra “mensual”.

  • Supervisor: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;
  • Personal para tareas específicas: cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal;
  • Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo;
  • Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores;
  • Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

COMENTÁ LA NOTA